1️. Introducción: por qué los manifolds son clave en la instrumentación industrial:
En cualquier instalación industrial —ya sea de petróleo y gas, petroquímica, energía o tratamiento de agua—, los manifolds de instrumentación son componentes esenciales.
Su función principal es aislar, purgar y calibrar instrumentos de medición (como transmisores de presión o caudalímetros) sin necesidad de interrumpir el proceso.
En ZAES, como fabricante de válvulas industriales y manifolds con décadas de experiencia, hemos elaborado esta guía técnica para ayudarte a elegir, instalar y mantener correctamente un manifold de instrumentación.
Aquí encontrarás criterios de selección, mantenimiento preventivo, materiales adecuados y normas internacionales que garantizan la seguridad y fiabilidad del sistema.
2️. Qué es un manifold de instrumentación:
Un manifold de instrumentación es un conjunto de válvulas interconectadas que permite controlar el paso de fluidos hacia un instrumento de medición.
Su objetivo es facilitar operaciones como:
- Aislamiento del instrumento sin detener la línea de proceso.
- Purgado o drenaje
- Calibración y ecualización de presión.
- Mantenimiento o sustitución de equipos de medición.
3️. Tipos de manifolds: 2, 3 y 5 válvulas:
– Manifold de 2 válvulas
- Usado en mediciones de presión estática o nivel.
- Consta de una válvula de aislamiento y otra de purga.
- Ideal para transmisores de presión en aplicaciones generales.
– Manifold de 3 válvulas
- Diseñado para presión diferencial.
- Incluye dos válvulas de aislamiento y una de ecualización.
- Permite calibrar sin desmontar el instrumento, equilibrando ambas líneas de presión.
– Manifold de 5 válvulas
- Recomendado cuando se requieren calibraciones frecuentes.
- Dispone de dos válvulas de aislamiento, una de ecualización y dos de purga.
- Facilita tareas de mantenimiento y limpieza con total seguridad.
4️. Materiales más utilizados:
| Material | Aplicación típica | Características |
| Acero inoxidable 316L | Agua, vapor, gases inertes | Alta resistencia a la corrosión, buena soldabilidad y durabilidad. |
| Hastelloy® C-276 | Ácidos, oxidantes fuertes y medios altamente corrosivos | Excelente resistencia química y térmica. |
| Monel® 400 | Fluidos con cloruros, hidrocarburos y ambientes marinos | Gran resistencia a la corrosión, cavitación y fatiga. |
| Duplex (UNS S32205 / 1.4462) | Agua de mar, pulpa y papel, aplicaciones químicas | Alta resistencia mecánica y a la corrosión por cloruros, ideal para servicios exigentes. |
| Super Duplex (UNS S32750 / 1.4410) | Ambientes marinos, salmueras, plantas offshore o desalinizadoras | Máxima resistencia a la corrosión bajo tensión y excelente comportamiento en alta presión. |
Consejo ZAES: para servicios con H₂S o ambientes corrosivos, verifica siempre la compatibilidad del material con la norma NACE MR0175 / ISO 15156.
5️. Normas técnicas que debe cumplir un manifold industrial:
Cumplir con los estándares internacionales asegura la seguridad, estanqueidad y fiabilidad de las válvulas y manifolds.
Estas son las más relevantes en el sector:
- ISO 15848 → Emisiones fugitivas en válvulas industriales.
- API 6D → Diseño y pruebas de válvulas de tubería para petróleo y gas.
- EN 12266-1 / ISO 5208 → Pruebas de estanqueidad y criterios de aceptación.
- MSS SP-99 → Manifolds y válvulas de instrumentación: presiones, conexiones y tamaños.
6️. Cómo elegir el manifold adecuado:
Antes de definir el modelo, analiza:
- Tipo de medición → estática o diferencial.
- Presión y temperatura de trabajo.
- Tipo de fluido (gaseoso, líquido o corrosivo).
- Configuración de montaje (directo al transmisor o remoto con tubing).
- Normas aplicables al proyecto (API, ISO, PED, ATEX, etc.).
Tip profesional: un manifold sobredimensionado o con material inadecuado puede generar fugas, pérdida de precisión o sobrecostes de mantenimiento.
7️. Mantenimiento preventivo y buenas prácticas:
El mantenimiento periódico evita fugas, fallos y tiempos muertos.
Desde ZAES recomendamos:
- Inspección visual cada 6 meses.
- Pruebas de estanqueidad conforme a EN 12266-1.
- Limpieza de conductos internos y verificación de asientos.
- Lubricación de vástagos y sellos con productos compatibles.
- Sustitución de juntas y componentes según plan preventivo.
Además, en procesos críticos, conviene realizar una calibración del transmisor tras cualquier intervención en el manifold.
8️. Seguridad y medioambiente: emisiones fugitivas:
Las emisiones fugitivas son pequeñas fugas de gases que escapan por empaquetaduras o uniones.
Cumplir con la norma ISO 15848 garantiza que los manifolds y válvulas ZAES reducen estas emisiones, contribuyendo a la sostenibilidad y seguridad medioambiental.
9️. ZAES: experiencia y fiabilidad en válvulas industriales:
Con más de 50 años de experiencia, ZAES se posiciona como referente europeo en válvulas industriales y manifolds de instrumentación.
La empresa ofrece soluciones diseñadas y fabricadas bajo los más altos estándares de calidad, combinando ingeniería propia, fabricación europea y asesoramiento técnico personalizado.
En un mercado donde operan gigantes como Emerson (Fisher), Flowserve, Valmet (Neles), KSB o Swagelok, ZAES destaca por su proximidad, flexibilidad y rapidez de suministro —además de su compromiso con la calidad certificada.
10️. Conclusión: precisión, seguridad y confianza:
Seleccionar el manifold correcto es más que una cuestión de catálogo:
es una decisión técnica que impacta directamente en la seguridad, eficiencia y mantenimiento de toda la planta.
Con esta guía, ZAES reafirma su compromiso con la ingeniería de precisión, la fiabilidad operativa y el soporte técnico a medida.









