En industrias donde una lectura errónea detiene la producción, los manifolds de instrumentación marcan la diferencia. Permiten aislar, purgar y calibrar transmisores de presión y manómetros sin comprometer la línea, garantizando operación segura y confiable en petroquímica, generación de energía, tratamiento de aguas, alimentación y farma.
¿Qué es un manifold de instrumentación y por qué importa?
Un manifold es un conjunto compacto de válvulas que conecta y desconecta equipos de medición, posibilitando aislamiento, purga y ecualización para calibraciones precisas con el proceso en marcha. Resultado: mediciones fiables, mantenimiento seguro y menos paradas.
Funciones críticas que elevan la seguridad
- Aislamiento del instrumento durante mantenimiento o sobrepresión para proteger transmisores y manómetros.
- Purgado y liberación controlada de gases/líquidos acumulados para mantener la integridad del proceso.
- Calibración sin interrupciones gracias a válvulas de ecualización y purga, con lecturas estables y repetibles.
Tipologías y aplicaciones recomendadas
- Manifold de 2 válvulas: ideal para monitoreo básico con manómetros y aplicaciones de baja complejidad (p. ej., agua).
- Manifold de 3 válvulas: dos bloqueos + una ecualización para transmisores de presión diferencial en refino y energía.
- Manifold de 5 válvulas: añade dos purgas para control total y alta precisión en oil & gas y procesos críticos.
Beneficios operativos clave
- Menos riesgo y procedimientos de trabajo más seguros.
- Precisión metrológica consistente tras cada intervención.
- Ahorro de OPEX: mantenimiento y calibración sin parar planta, mayor vida útil de los instrumentos.
Dónde añaden más valor
- Petroquímica, refino y gas: gestión segura de alta presión y medios corrosivos.
- Generación de energía: monitorización fiable en calderas y turbinas.
- Alimentación y farma: control trazable y estable de presión en procesos higiénicos.
¿Cómo elegir el manifold adecuado?
- 2 válvulas para monitoreo sencillo.
- 3 válvulas en dP y procesos con requisitos de ecualización.
- 5 válvulas para alta precisión y calibraciones periódicas.
Diferenciales que puedes esperar al trabajar con ZAES
En ZAES integramos manifolds y válvulas de instrumentación con ingeniería aplicada al caso de uso, stock europeo y soporte técnico. Opciones habituales bajo demanda:
- Diseños 2/3/5 válvulas, montaje directo o en riel, con o sin bridas integradas.
- Materiales: acero inoxidable, Duplex, Superduplex, Hatelloy, Monel, aleaciones para H₂S/cloruros y opciones de baja emisión fugitiva (packing sellado).
- Preparación para servicio criogénico/alta temperatura, tests de presión e informes de trazabilidad.
- Adaptación a prácticas de planta (p. ej., vent-to-safe, bloqueos redundantes, etiquetas grabadas).
Nota: si necesitas cumplimiento de normas específicas (p. ej., ISO 15848 emisiones fugitivas, API ensayos fire-safe, NACE MR0175/ISO 15156), indícalo y validamos la mejor configuración y certificación disponible para tu proyecto. (Sin afirmar certificaciones que no nos hayas solicitado).
FAQ (para featured snippets)
¿Qué hace un manifold de instrumentación?
Aísla el instrumento, permite purgar y ecualizar presiones para calibrar sin detener el proceso con mediciones fiables.
¿Cuándo elegir 2, 3 o 5 válvulas?
2 para monitoreo básico; 3 para transmisores dP; 5 cuando necesitas precisión superior y purgas dedicadas.
¿Qué industrias los utilizan?
Oil & gas, refino, energía, agua, alimentos y farma, donde la seguridad y continuidad son críticas.
¿Qué valor aporta ZAES?
Ingeniería de aplicación, suministro ágil en Europa y configuraciones a medida integradas con válvulas e instrumentación complementaria.









